Tapicería de cuero en los coches
Convertidor de par

Tabla de contenido
El convertidor de par de una transmisión automática es el equivalente de la caja de cambios y el embrague de una transmisión manual. Entre la invención de la primera caja de cambios por Leonardo da Vinci y los sistemas de transmisión actuales pasaron siglos, según los libros de historia. La evolución ha transformado estas cajas de cambio rudimentarias en modernas y avanzadas transmisiones que ofrecen un funcionamiento suave y relaciones de cambio muy bajas.
Función del convertidor de par.
El convertidor de par tiene cuatro fases y la función que cumple depende de fase como a continuación se explica.
Fase de funcionamiento normal
Durante el funcionamiento del convertidor de par, el flujo de aceite generado por la bomba se dirige hacia los álabes de la turbina, liberando su energía sobre ellos. Desde la turbina, el aceite vuelve a la bomba y entra en el reactor intermedio, que lo drena y lo devuelve a la bomba.
Fase de multiplicación del par
Cuando la bomba funciona a mayor velocidad que la turbina, el convertidor actúa primero como embrague, desacoplando la caja de cambios, y cuando las velocidades del motor y de la bomba aumentan, el convertidor actúa para multiplicar el par motor.
El aceite es empujado a través de los álabes de la bomba y golpea los álabes de la turbina, que impulsan el aceite.
Debido al diseño helicoidal de los álabes y a la dirección en la que el aceite pasa por el reactor, se evita cualquier colisión innecesaria del aceite con las paredes de la turbina y el aceite vuelve a la bomba, lo que significa que el par adicional se añade al par aplicado por el motor a la bomba, aumentando el par del motor.
Cuando la velocidad de la turbina y la bomba se igualan, este efecto se reduce y el convertidor se comporta como un embrague hidráulico normal 1:1.
Fase de como generador de par
Cuando la bomba funciona a gran velocidad, el impulsor es impulsado por el aceite con gran fuerza y casi a la misma velocidad que la bomba. En este caso, el convertidor de par es como un embrague hidráulico y transmite el par en una relación de aproximadamente 1:1.
El aceite se suministra al convertidor de par a través de un sistema hidráulico con una serie de válvulas y un refrigerador para enfriar el aceite en el sistema. Por último, la presión hidráulica se regula mediante electroválvulas a través de la unidad de control de la caja de cambios.
Partes del convertidor de par
El convertidor de par hidráulico consta de los siguientes componentes:
Bomba: está conectada al volante a través de la carcasa del convertidor. Gira a la misma velocidad que el motor y se encarga de bombear el aceite a la turbina.
Turbina: está conectada al eje de entrada de la caja de cambios o al eje de la turbina y recibe el aceite impulsado por la bomba a través de sus paletas, que la hacen girar.
Reactor o estator: está montado entre la bomba y la turbina y tiene un mecanismo de rotación libre que le permite girar libremente a medida que se aproxima la velocidad de la bomba y la turbina. Nunca se alinean.
Embrague de convertidor de par de giro libre: elimina el deslizamiento del convertidor de par de forma controlada, permitiendo el funcionamiento en cualquier marcha, a cualquier velocidad y por encima de una determinada temperatura de funcionamiento (alrededor de 40º C). Consiste en un embrague de fricción acoplado a la transmisión, que transfiere el movimiento de su carcasa al convertidor de par. Permite tres posiciones:
- Embrague abierto
- Embrague en el circuito de control
- Acoplamiento cerrado
Cuando el embrague unidireccional está cerrado, todo el par motor se transmite a la rueda de la turbina. El aceite utilizado por el convertidor de par hidráulico es refrigerado por el sistema incorporado en la transmisión automática y, con un mantenimiento adecuado de la transmisión, no se producirán fallos graves. No seguir las recomendaciones del fabricante de la caja de cambios puede provocar problemas en los convertidores.
Fallas del convertidor de par
Los síntomas de deterioro del convertidor de par suelen interpretarse como un fallo en la transmisión automática. Un diagnóstico erróneo puede llevar a la sustitución o reparación con los costes asociados, así que es importante diagnosticar bien.
¿Cuáles son las consecuencias de un convertidor de par defectuoso en un coche?
Si el convertidor de par falla, el vehículo debe pasar a la sobremarcha para mantener la misma velocidad. El motor requiere un mayor número de revoluciones para funcionar, lo que reduce la presión del líquido de transmisión y hace que el vehículo consuma más combustible. En casos extremos, el aumento excesivo de la temperatura puede provocar más fallos en otras partes del vehículo.
Deslizamiento de la transmisión
Cuando el convertidor funciona mal, el líquido de la transmisión no circula correctamente “demasiado o muy poco”, lo que provoca un deslizamiento de las marchas y una menor aceleración. Este síntoma también puede deberse a una insuficiencia de líquido, por lo que también debe comprobarse. Este defecto afecta al consumo de combustible del coche, que se reduce.
Problemas con el cambio de marchas
Los cambios de marchas lentos o perezosos pueden ser un síntoma de baja presión de salida del convertidor de par. La mejor manera de conseguir un cambio adecuado es aumentar la presión de salida del convertidor de par, y la única manera de hacerlo es aumentar el régimen del motor.
Problema de velocidad del vehículo
Si la presión del convertidor de par varía, el vehículo puede frenar o acelerar. Al mismo tiempo, el acelerador no cambia cuando varía la presión hidráulica. Conducir en estas condiciones puede ser peligroso, por lo que se recomienda no hacerlo.
Vibraciones durante la conducción
Si siente una vibración repentina al conducir a 50 o 70 km/h, la causa podría ser el convertidor de par. La sensación es similar a la de conducir por una carretera llena de baches, por lo que se nota mucho. Esta vibración aparece repentinamente y sin previo aviso y luego desaparece de repente.
Ruido
Un fallo del convertidor puede causar todo tipo de ruidos en el coche, por ejemplo, cuando se está dañando suena y dicho sonido puede ser menor cuando el coche está aparcado. Sin embargo, en cuanto se engrana la marcha, la frecuencia y el volumen del chirrido aumentan.
Comentar