Pérdida de potencia el motor

Con el paso del tiempo o debido a una avería, el motor puede perder potencia, haciendo que nuestro coche ya no sea lo que era. Las razones de este problema pueden ser muchas, pero si se tiene algún conocimiento de cómo funcionan las cosas, se puede localizar el problema.

Para entender de dónde viene la pérdida de potencia de tu coche, tienes que conocer los fundamentos de cómo funciona un motor de combustión interna. Algo que no es tan complicado como se pide en este artículo y que, si tenemos suerte, puede ahorrarnos alguno que otro viaje al taller.

Principales causas de pérdida de potencia en un motor

Examinemos ahora los componentes del motor que pueden causar una pérdida de potencia porque, como se ha mencionado antes, si tenemos suerte y podemos reparar algo nosotros mismos, podemos ahorrar dinero en el taller.

Una de las causas más comunes es un problema con el suministro de aire. El motor no tiene suficiente oxígeno para quemar combustible y pierde potencia. Hay muchas razones para ello y a continuación enumeramos las más comunes. Naturalmente, empezaremos por los problemas que pueden resolverse sin conocimientos de mecánica.

Inyectores de combustible contaminados

Esta es una de las causas más comunes del aumento del consumo de combustible y de la pérdida de potencia. Es habitual en los motores de inyección directa, como los motores diésel y, cada vez más, en los de gasolina. Por ejemplo, los motores GDI o TSI del Grupo Volkswagen. La solución es sencilla y poco costosa si no están muy obstruidos. Simplemente utilice un limpiador embotellado o spray (seguir las instrucciones de la lata) especial diseñado para el tipo de motor. Están disponibles en gasolineras, talleres y supermercados.

Debe utilizarlos regularmente para mantener el sistema de inyección de su coche en buen estado. Sin embargo, no es necesario hacerlo tan a menudo como indican los fabricantes de estos líquidos en las instrucciones del reverso.

Si los inyectores están tan obstruidos que estos limpiadores no son suficientes, hay procedimientos que se pueden realizar en algunas estaciones de servicio. Sin embargo, este no es el caso si el coche se mantiene adecuadamente.

Filtro de Aire

Todo el aire que entra en el motor pasa por el filtro para evitar que la suciedad entre en el motor. Puede estar obstruido por la suciedad acumulada durante mucho tiempo o como resultado de la conducción en zonas con mucho polvo o humo. El motor no puede "respirar" correctamente y no recibe suficiente oxígeno para el proceso de combustión, lo que provoca una pérdida de potencia.

Puede comprobarlo usted mismo abriendo la tapa del filtro y comprobando si está obstruido. Cambiar el filtro de aire suele ser muy barato y puede hacerlo uno mismo. Asegúrate de que es el modelo correcto para tu coche. No recomendamos elegir la opción más barata siempre busca un repuesto de calidad.

Algunas personas prolongan la vida del filtro sacándolo y golpeándolo contra una superficie dura para eliminar la suciedad. Puedes probar esto. Sin embargo, es mejor instalar uno nuevo. Tampoco es recomendable soplarlo con aire comprimido, se puede romper el elemento filtrante o abrir sus poros, dejando pasar suciedad y otros contaminantes hacia el motor, algo nada bueno.

Algunas personas quitan el filtro y se aseguran de estar en una zona con un mínimo de suciedad o polvo, para poder conducir sin el filtro durante un tiempo para hacer una prueba. Si la pérdida de potencia desaparece, has dado con la llave y por una pequeña suma puedes comprar un filtro nuevo para solucionar el problema. Sin embargo, no se recomienda hacer esto porque los contaminantes pueden entrar en el motor y causar desgaste.

Medidor de Flujo de Aire o Caudalímetro (MAF o MAP)

Este componente se encarga de medir el flujo de aire en el motor y trabaja con la ECU del coche. Si mide una cantidad incorrecta de aire, el problema suele ser detectado por la unidad de control del motor, que entra en modo de error, limitando la potencia del motor.

El caudalímetro suele estar situado en la entrada de aire del motor, donde también hay un filtro y el MAP (manifold absolute pressure) suele estar en el múltiple de admisión. A menudo, lo único que se necesita para eliminar la suciedad que provoca la avería es una llave hexagonal y un producto de limpieza para sensores o limpiador electrónico. Si hay que cambiarlo también se puede comprar por 30-80 euros, según el coche.

Turbo

Si su coche está equipado con un turbocompresor, es posible que no suministre suficiente aire comprimido a los cilindros y el motor se quede parado. Si se daña, la pérdida de potencia será muy importante. Si tu coche está equipado con un turbocompresor de geometría variable (como en la mayoría de los motores diésel) y notas que tu coche pierde potencia en rangos de velocidad en los que solía rendir bien, podría deberse a que los álabes están obstruidos. Sin embargo, es probable que la unidad de control del motor detecte el fallo y, como en el caso de un caudalímetro defectuoso, entre en modo de fallo. En este caso para repararlo debes acudir a un taller.

Sensor del Turbo

De nuevo, podría tratarse de un problema electrónico más que mecánico. En más de una ocasión, puede ocurrir que el sensor del turbo funcione bien, pero el sensor que medía la velocidad da problemas. Este sensor indica el nivel de velocidad de la turbina para mantenerla bajo control.

Por ejemplo, el sensor de la turbina indica la velocidad de giro de la misma para saber cuándo debe cambiar la geometría de las palas. También se encarga de señalar cuándo se ha alcanzado la velocidad máxima adecuada para la unidad, para que no falle y siga avanzando. Un fallo puede provocar daños o la rotura de la turbina, pero incluso esto suele ser detectado por la ECU del coche y se pasa al modo de emergencia para evitar estas situaciones extremas. De nuevo, si este es tu caso, deberás acudir a un taller.

Bomba de Combustible

Una de las razones por las que el combustible no fluye correctamente podría ser una bomba de combustible defectuosa. La bomba de combustible transporta el "líquido de los dinosaurios" desde el depósito hasta el motor. Cuando este mecanismo falla, se suele buscar una reparación porque una bomba nueva es muy cara.

Dado que el combustible a veces contiene impurezas o agua, y para proteger los inyectores, el sistema de combustible está equipado con una serie de filtros de tolerancia estrecha. Si los filtros se obstruyen, el combustible no llega al motor y el coche se cala. Depende del fabricante, pero hay filtros que hay que cambiar cada 30.000 kilómetros y cuestan unos 20 euros. Se debe diagnosticar la falla, y reemplazar los elementos necesarios.

Otras causas de fallo de potencia del motor

Bujías

Si las bujías están defectuosas, no chispearán correctamente y la explosión en los cilindros no será correcta. Este fallo puede deberse a una mala conexión del cable de la bujía o incluso a la contaminación en la cabeza de la bujía (suciedad, carbón, óxido, desgaste, aceite, etc.) y también por desgaste del electrodo de la bujía. Para cambiar las bujías tú mismo se necesitan al menos conocimientos básicos de mecánica y las herramientas adecuadas. Por ello, se recomienda ponerse en contacto con un taller si esta es la causa de la reducción del rendimiento del motor.

Descompresión del cilindro

Una mala lubricación de todo el sistema o la descompresión de los cilindros también pueden provocar una pérdida de potencia. Una lubricación deficiente aumenta la fricción, dificultando el funcionamiento del motor y provocando el desgaste prematuro de las piezas. Si se produce una pérdida de presión (baja compresión) en los cilindros, puede deberse a una válvula defectuosa, a un anillo o junta dañados.

Alargamiento de la cadena de distribución

Aunque las cadenas de distribución están teóricamente diseñadas para durar mucho tiempo, algunas cadenas se estiran con el paso de los años. Cuando esto ocurre, uno de los primeros síntomas perceptibles es un chasquido metálico al arrancar, que desaparece al cabo de unos minutos. Este sonido puede confundirse con el que producen los taqués hidráulicos en caso de falta de lubricación, que también se produce en el momento de la puesta en marcha, pero dura menos tiempo.

Cuando la cadena se alarga un poco, se nota una pérdida de potencia del motor. Esto puede ir acompañado del mismo ruido, que es más pronunciado y dura más tiempo. Cuando este fallo se agrava, suele aparecer el símbolo de advertencia del motor y se nota una pérdida repentina de potencia. Este fallo también puede hacer que el árbol de levas y el cigüeñal se desalineen hasta tal punto que el motor quede gravemente dañado e inutilizado.

Problemas de control de estabilidad

Puede que no esté relacionado, pero hay coches que limitan la potencia del motor cuando falla el sistema ESP o ABS. Cuando esto ocurre, suele encenderse una luz de advertencia en el salpicadero. Normalmente el símbolo es un coche con varias líneas onduladas debajo.

Temperatura ambiente alta

Los motores a gasolina interna sólo desarrollan toda su potencia durante el periodo de "rodaje". Después de 2000 km, deberían funcionar al 100%. Sin embargo, hay varios factores que pueden impedirlo.

Basta con que la temperatura ambiente en la que se conduce sea superior a 36 grados. Cuanto mayor sea la temperatura ambiente, menos oxígeno habrá en la atmósfera. Esto provoca una peor explosión de la mezcla y una pérdida de potencia de hasta 10 CV. Por ello, de noche se siente que los motores tienen mayor potencia al ser el aire que entra más frio.

Pérdidas de potencia en un Motor Diésel

Las cámaras de combustión contienen una mezcla de combustible y aire que, a través de un proceso químico, provoca la explosión del gas que luego impulsa el pistón. Es útil saber que este proceso químico es desencadenado por la presión en los motores diesel. Conociendo este sencillo proceso, es posible deducir las condiciones necesarias para la ausencia de pérdida de energía.

Causas más comunes

Hay un suministro suficiente de aire y/o combustible, los elementos que provocan la reacción química funcionan correctamente y en armonía, y el cilindro está bien cerrado para que la fuerza no vaya donde debe en lugar de mover el pistón. Y todo ello sin olvidar la omnipresente electrónica de los coches modernos, que puede fallar ocasionalmente debido a sensores, actuadores y otros sistemas.

Por supuesto, hay otros factores que pueden hacer que un coche pierda potencia, pero no es el motor y sus componentes. Puede tratarse de componentes de la suspensión, como los rodamientos, de frenos mal alineados que golpean los discos o de un cable del freno de mano tan tenso que roza incluso cuando la palanca está totalmente liberada.

Todos estos problemas pueden dejarse de lado fácilmente antes de buscar más. Basta con dejar de acelerar cuando se alcanza una determinada velocidad en terreno llano y cambiar a punto muerto. Si uno de estos factores ralentiza el coche hasta el punto de que la potencia del motor es insuficiente, el problema será aún más pronunciado cuando el coche acelere por sí mismo.

Jaloneo y pérdida de potencia

Los problemas de este tipo son casi siempre causados por los cables, que se pueden ver a simple vista si funcionan o no. Normalmente, los problemas mencionados anteriormente son causados por un mal mantenimiento, pero si tu cuidas bien tu coche, la causa del problema son probablemente los inyectores.

Los inyectores son los responsables de mantener tu motor funcionando bien. Recuerda que el combustible entra en la zona del inyector y genera mucho calor, lo que puede dañar el cableado del inyector, por lo que es importante comprobar si hay cables agrietados o rotos. Puede haber casos en los que se ha reemplazado todo y resulta que el problema es el inyector o su cable.

Ruido al acelerar y pérdida de potencia

Los ruidos que hace el coche al acelerar pueden deberse a una mala lubricación por el aceite que no llega a todas las piezas. Pero también problemas, por ejemplo con el turbocompresor. Es aconsejable que estas averías sean revisadas por un taller.

En el caso de un vehículo con motor de combustión interna, independientemente de si es un motor de gasolina o diésel, es normal que se produzcan algunos ruidos durante el funcionamiento. Sin embargo, algunos ruidos pueden indicar una avería. En particular, ciertos ruidos durante la aceleración que no se producen en nuestro coche cuando todo funciona correctamente.

En primer lugar, es importante distinguir entre los ruidos que hace el coche cuando el motor está frío y los que puede hacer cuando el motor está funcionando a la temperatura ideal. Esto es especialmente cierto en el caso de los motores diésel, que son aún más diferentes de los de gasolina en este aspecto y necesitan mucho más tiempo para alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento.

Ruido alto y traqueteante

Si escuchas un ruido de motor alto y traqueteante que suele desaparecer al cabo de unos kilómetros, es posible que tu coche tenga un problema de válvulas. Los coches de varios años pueden tener válvulas sueltas. Los problemas con el aceite, que puede no lubricar bien todas las piezas, pueden provocar un ruido similar en el coche al acelerar.

Silbato al acelerar

En los coches con turbocompresor, es normal escuchar un silbido característico al acelerar, especialmente a partir de cierta velocidad. Sin embargo, si el silbido se hace especialmente notorio, podría ser un indicio de una fuga en la tubería, que también podría ir acompañada de una pérdida de potencia menor o mayor.

Los problemas mencionados se manifiestan más a menudo por un ruido que se oye al acelerar el coche, pero hay otros fallos mecánicos que pueden manifestarse de la misma manera. Por ejemplo, un fallo del turbocompresor. Por eso, si escuchas un ruido al pisar el acelerador y el motor del coche ya está caliente, debes acudir a un taller para comprobar su origen.

Es importante prestar atención al comportamiento del motor y tratar de detectar cualquier ruido inusual porque, como ya se ha dicho, suele ser señal de una avería. Por lo tanto, si notas ruidos inusuales durante la aceleración, lo mejor es ponerse en contacto con un taller lo antes posible para encontrar una posible solución.

Comentar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.