Tapicería de cuero en los coches
¿Qué es una junta homocinética?

Tabla de contenido
Una junta de velocidad constante, homocinética o como es conocida en algunas partes de Sudamérica como Tripoide, es un componente complejo conectado a un eje de transmisión, cuya función es conectar dos ejes discontinuos dispuestos longitudinalmente para que la velocidad entre ellos sea siempre la misma.
¿Qué función cumple una homocinética?
La junta homocinética de los coches es un componente muy importante en la transmisión del movimiento. Este componente se encarga de transferir el movimiento de rotación del eje de entrada al eje de salida y hace posible este movimiento sin cambiar la velocidad entre los ejes e independientemente del ángulo formado entre ellos.
La junta homocinética está diseñada para que las velocidades de ambos ejes sean las mismas incluso cuando el ángulo de transmisión es superior a 45 grados, lo que no es posible con las juntas universales.
Los acoplamientos universales sólo son útiles cuando el ángulo está entre 15 y 20 grados. Cuando se popularizaron los coches de tracción delantera, se desarrolló el acoplamiento de velocidad constante o junta homocinética para mejorar el manejo de los coches.
El movimiento de rotación se transmite mediante una serie de bolas de acero colocadas en los orificios de un componente llamado jaula de montaje, entre el núcleo del embrague y la carcasa exterior. Estas bolas reducen el ángulo de funcionamiento de la junta homocinética y actúan como engranajes.
Además de estas piezas, la junta homocinética tiene un rebaje que sirve para unir los dos ejes y hacerlos girar. Tiene una gran superficie de contacto que garantiza un buen deslizamiento y modifica la distancia entre la rueda y el diferencial.
¿Cuántas homocinéticas tiene un auto?
Un auto de tracción delantera normalmente tiene dos juntas homocinéticas una a cada lado, que permiten transferir un movimiento uniforme desde la transmisión hasta las ruedas.
Al igual que todas las juntas, deben lubricarse y mantenerse limpias, por lo que deben estar provistas de cubiertas contra el polvo y el agua, etc. Si el guardapolvo de una junta homocinética está agrietado, presenta asperezas o se ha roto, el lubricante se escapa y la suciedad y la humedad entran en el sistema, dañándolas en muy poco tiempo.
Ruidos en la homocinética
Si tienes un coche de tracción delantera y si hace ruido cada vez que la rueda gira hacia un lado o hacia el otro en específico, el problema podría ser las juntas homocinéticas, los ejes que transmiten el movimiento a las ruedas. Las juntas tienen cojinetes y otras piezas que se desgastan o dañan debido a la fuerza que ejercen sobre los neumáticos aunque mayormente porque el guarda barro se ha roto.
Entonces, cuando el coche va en línea recta, la junta homocinética no hace ningún ruido. Pero cuando las ruedas giran a la izquierda o a la derecha, la junta homocinética se dobla o se inclina, haciendo que los cojinetes y otras piezas traqueteen. El ruido suele intensificarse cuando el coche está en marcha atrás y las ruedas giran. Aplicar grasa o ajustar la junta tampoco sirve de nada, dado que las piezas ya están gastadas y dañadas, entonces la única solución es la sustitución.
La vida "normal" de la junta homocinética es de aproximadamente 160.000 km. Sin embargo, la vida útil puede acortarse si el revestimiento de goma está dañado o tiene un agujero por el que pueden entrar el agua y el polvo, acortando su vida drásticamente.
Tenga en cuenta que, en determinadas circunstancias, el fallo de la junta puede provocar la pérdida del control de la dirección. Si la junta está bloqueada, las ruedas no pueden girar.
Hay otros factores que pueden hacer que el coche traquetee al girar el volante, como los cojinetes de la base del amortiguador, pero el problema descrito anteriormente suele ser el más común y el sonido es muy diferente.
¿Qué pasa si se rompe la homocinética?
Como hemos dicho, las juntas homocinéticas se encuentran en un extremo del eje de transmisión de los vehículos de tracción delantera. Permiten el movimiento hacia arriba y hacia abajo y se doblan en ambas direcciones al cambiar de dirección.
Dado que las juntas homocinéticas están siempre en movimiento cuando el vehículo está en marcha, son susceptibles de sufrir daños. La junta está cubierta de goma, que se desgasta con el tiempo. Si el coche cae repentinamente en un bache o sufre un accidente, la articulación podría romperse violentamente.
Si la junta homocinética se rompe, el vehículo no podrá rodar porque no habrá transmisión de potencia desde la transmisión hacia las ruedas. La junta homocinética transmite el par necesario para la propulsión desde la caja de velocidades a las ruedas.
Sin embargo, si solo percibes el ruido, los daños iniciales en esta pieza no comprometen la seguridad de la conducción hasta que falle completamente, pero pueden aumentar los costes de reparación del vehículo si se conduce con una homocinética dañada.
El principal riesgo es quedarse en la vía, si una conexión se rompe o se afloja. Esto se debe a que, si una de las ruedas no se acciona, la transmisión se detiene y el vehículo se queda parado, no funcionará con una sola rueda transmitiendo potencia. Es recomendable realizar la reparación a la primera señal de ruido.
¿Por qué se rompe la homocinética?
El principal daño de la junta homocinética es el fallo del fuelle. En primer lugar, la propia junta homocinética se daña por la excesiva fricción, que a su vez está causada por la falta de lubricación, dado que se pierde cuando el fuelle o guardabarros se rompe y comienza a entrar suciedad. La segunda causa menos probable, es por falta de mantenimiento, dado que la grasa se envejece, pierde sus propiedades de lubricación y con el tiempo y uso se va dañando la junta por desgaste. Es recomendable realizar mantenimiento preventivo de esta pieza de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
¿Cómo saber si la homocinética esta mala?
El exceso de fricción en el sistema suele provocar un importante desgaste de la junta homocinética. Por ello, uno de los fallos más comunes en este ámbito es el mal funcionamiento del fuelle o guardapolvo, que protege estos componentes de las influencias externas perjudiciales.
Esto no sólo provoca el fallo de la junta, sino también dificultades en las curvas, ya que la junta no recibe la cantidad adecuada de energía. Esto último también conlleva un mayor consumo de combustible. Para evitar estos problemas, es importante mantener esta pieza lubricada y limpia en todo momento para evitar el desgaste.
Los signos de que la junta homocinética puede estar defectuosa son los siguientes:
- Ruido de traqueteo al virar con el volante a tope en una dirección u otra.
- Manchas o salpiques de grasa debajo del coche cerca de los neumáticos o en las propias ruedas.
- La inspección visual revela que los fuelles o guardabarros están rotos o muy agrietados.
- No se ha realizado mantenimiento de estas piezas en mucho tiempo.
- Normalmente si el coche gira con la dirección toda a la izquierda, el daño lo tiene la homocinética del lado opuesto (derecha).
- Asimismo, si el coche gira con la dirección toda a la derecha, es bastante probable que el daño lo tenga la homocinética izquierda.
Comentar