Tapicería de cuero en los coches
¿Qué es el sistema TDI de Volkswagen?

Tabla de contenido
El sistema TDI toma su nombre del hecho de que se trata de un sistema de inyección directa en el que el combustible se inyecta directamente en la cabeza del pistón, lo que mejora el rendimiento del motor con respecto al anterior sistema de combustión precámara.
Los motores de inyección directa, más conocidos por el acrónimo TDI “Turbo Direct Injection”, son motores con una cámara de combustión en la parte superior del pistón en la que se inyecta el combustible directamente sin una cámara previa.
Además de la inyección directa, estos motores están equipados con tecnología turbodiésel. Este sistema comprime el aire que entra en el motor para aumentar la potencia y el par motor sin aumentar la capacidad del motor.
Cuanto mayor sea la presión de inyección de combustible, más fina será la atomización en la cámara de combustión del motor, lo que dará lugar a una mezcla de combustible saturada que también contiene partículas de aire. Cuanto mayor sea la intensidad de este proceso, mayor será la eficacia de la combustión. El resultado es un alto consumo de energía y bajas emisiones de CO2.
Las boquillas del sistema de inyección de diésel TDI se accionan durante cada ciclo de inyección mediante la presión de la bomba y son de naturaleza mecánica.
¿Qué son las TSI y los TDI?
El TSI “Turbocharged Stratified Injection” es un tipo de motor de gasolina utilizado en los vehículos del Grupo Volkswagen. La tecnología correspondiente al TDI en los motores diesel se denomina TDI.
Historia del TDI
Los motores el sistema TDI se mostró por primera vez en el año de 1989, en aquel entonces era un Audi 100 C3 el que lo estrenaba. Esta generación de motores con TDI utilizaba una bomba de inyección donde el combustible se controlaba de forma electrónica y fue fabricada por Bosch. El motor era un 2.5L de 4 cilindros en línea, presentaba una potencia de 120CV y 265nm de torque.
Años más tarde, la segunda generación de motores TDI se presentó en el año de 1998 y tenía una característica particular porque era una unidad inyectora la que reemplazaba al diseño tradicional con una bomba de inyección e inyectores. En este sistema la presión era ajustada a las necesidades de cada cilindro de manera individual, lo cual era diferente de los sistemas tradicionales de inyección directa que tenían un único conducto de inyección común. Esta vez se instaló en un VW Passat B5 donde la cilindrada era de 1.9L y desarrollaba 115CV de potencia.
Su tercera generación de motores TDI se estrenó en 2004, en donde se utilizó el sistema de inyección directa de conducto común pero los motores destacaban por su alta eficiencia, potencia, además eran menos contaminantes. Hoy día los motores TDI son muy populares y se utilizan en muchos modelos de motores de diferentes marcas.
Ventajas de motores TDI
Alta eficiencia y mejor rendimiento
Los motores TDI se caracterizan por su alta eficiencia, su ahorro de combustible, sus largos intervalos de mantenimiento, reparación y sus bajas emisiones, lo que reduce los costes.
Mejora del manejo
El motor TDI tiene unas revoluciones muy bajas, pero desarrolla su potencia de forma óptima y sus revoluciones son máximas. El resultado es un mejor manejo, una excelente aceleración y una facilidad de conducción superior a la media.
Más potencia, menos consumo de combustible
El sistema ofrece un par elevado en una gama de velocidades muy amplia y responde con una excelente potencia máxima y un consumo de combustible muy bajo.
Inyección directa
Los sistemas de inyección directa son sistemas en los que el combustible se inyecta directamente en los cilindros de los motores diésel y de gasolina. Históricamente, el combustible se inyectaba en los cilindros a través de un carburador. Sin embargo, hoy en día se utilizan sistemas más eficaces, como la inyección directa.
La inyección directa es un tipo de sistema de inyección de combustible utilizado en todos los vehículos diésel y ahora también en muchos vehículos de gasolina. Los inyectores de un sistema de inyección directa funcionan en el cilindro y suministran el combustible directamente a los cilindros, lo que permite un control más preciso de la cantidad de combustible inyectado.
Ventajas y desventajas de la inyección directa
La inyección directa reduce el consumo de combustible porque la mayor parte de la combustión tiene lugar cerca de la bujía, lo que reduce la pérdida de calor. También es un sistema de inyección más estable porque reduce el riesgo de errores de encendido durante la combustión. Además, garantiza unos arranques en frío más suaves, ya que el combustible se pega menos a las paredes del cilindro, y ofrece una gran estabilidad a bajas velocidades del motor gracias a una inyección más precisa.
Sin embargo, la inyección directa también tiene una serie de desventajas, como los altos costes, las mayores emisiones de óxido de nitrógeno que requieren sistemas de postratamiento de los gases de escape más complejos. Adicionalmente, las válvulas de admisión se suelen contaminar con carbón dado que la inyección ya no se realiza antes de las válvulas, lo cual las mantiene mas limpias sino dentro del cilindro directamente. Sin embargo, algunos fabricantes han diseñado sistemas que disminuyen la acumulación de carbón en las válvulas.
Turbocargador más TDI
Para dotar al motor de más potencia y mejorar sus prestaciones además de la inyección directa, se combina con el turbo lo cual presenta numerosas ventajas.
Ventajas
En un motor turbo combinado con el TDI se puede obtener un mayor rendimiento general. Así pues, con una menor cilindrada se puede obtener mayor potencia. No obstante, no solo se busca aumentar la potencia sino también el par motor. Esto es importante, dado que los motores que tienen turbo entregan el par máximo mucho antes que un motor atmosférico (sin turbo).
Otra ventaja es el ahorro de combustible porque aprovechan la velocidad del escape. Por ello, deben revolucionar menos para obtener el mismo rendimiento. Además, funcionan muy bien cualquiera que sea la altitud con respecto al nivel del mar. Esto se debe a que en los motores atmosféricos se pierde algo de potencia puesto que el aire que entra tiene menos oxigeno y no hay manera de ayudar su entrada al motor. En cambio, un motor TDI con turbo controlado por la ECU puede compensar esto con la presión de trabajo y compensar una pérdida de potencia.
Desventajas
El turbo tiene fama de ser relativamente frágil pero realmente no existe un mantenimiento especifico para este dispositivo. No obstante, dado que el turbo utiliza el mismo aceite del motor se deben respetar a pie de letra los intervalos y la viscosidad recomendada por el fabricante del vehículo. Además de tener buenos hábitos de conducción.
Por otra parte, otra desventaja de un motor equipado con turbo es el turbo lag, puesto que la respuesta en aceleración suele no ser inmediata. Digamos que a veces puede tardar unos instantes en comprimir el aire que entra por la admisión y por ende hay un lag (retardo) desde que accionas el acelerador hasta que se desarrolla la potencia exigida. No obstante, algunos fabricantes han implementado sistemas que mantienen la inyección de combustible en el motor cuando se levanta el acelerador, de esta manera el turbo mantiene su régimen y la presión de aire para evitar el lag. No obstante, esto viene a costa de un mayor consumo de combustible, por lo que estos vehículos poseen un botón de “modo deportivo” que debe ser activado por el conductor para que funcione de esa forma.
¿Cuáles son las averías más frecuentes en los motores con sistema TDI?
Veamos algunas de las principales averías que pueden producirse en un motor TDI según los síntomas y lo que podemos hacer para repararlo.
Mala regulación de la bomba inyectora
Cuando la bomba inyectora se encuentra mal regulada se presentan síntomas como perdida de potencia del motor, humo negro que sale del escale, alto consumo de combustible, a veces humo blanco en el escape o el motor no se puede encender. En este caso, se requiere reparar la bomba o sustituirla.
Solenoide de la bomba inyectora averiado
Cuando el solenoide de una bomba se encuentra averiado no se puede encender el motor o a veces se puede apagar intermitentemente. En este caso hay que comprobar el circuito electrónico además del solenoide y reemplazarlo.
Paro de la bomba inyectora está accionado
Cuando el paro de la bomba inyectora esté accionado se puede notar una pérdida de potencia o también puede ser que te cueste encender el motor o no poder hacerlo. En este caso es necesario comprobar el tirador del paro y asegurarnos de que se debe a esto.
Autos que cuentan con el sistema TDI de Volkswagen
- Audi 3
- Beetle
- Golf (2010-2015)
- Jetta
- Passat
- Sportswagen “Golf y Jetta”
- Chrysler 200C (2.0 TDI)
- Chrysler 200C Cabrio (2.0 TDI)
- Dodge Caliber (2.0 TDI)
- Dodge Avenger (2.0 TDI)
- Dodge Journey (2.0 TDI)
- Ford Galaxy I y II (1.9 TDI)
- Jeep Patriot (2.0 TDI)
- Jeep Compass (2.0 TDI)
- Mitsubishi Grandis (2.0 TDI)
- Mitsubishi Lancer (2.0 TDI)
- Mitsubishi Outlander (2.0 TDI)
- Audi A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, Q3, Q5, Allroad, Q7, TT
- Porsche Cayenne, Macan, Panamera
- SEAT Arosa, Ibiza, Córdoba, Toledo, León, Exeo, Altea, Altea XL, Freetrack, Alhambra
- Skoda Fabia, Rapid, Spaceback, Octavia, Superb, Yeti, Scout, Roomster
- VW Lupo, Fox, Polo, Golf, Beetle, Jetta, Vento, Bora, Eos, Scirocco, Passat, CC, Phaeton, Tiguan, Touareg, Golf Plus, Golf Sportsvan, Touran, Sharan, Caddy, Multivan, California, Caravelle, Transporter, Amarok.
Problemas legales de VW
En 2016, Volkswagen tuvo problemas con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Los coches TDI tenían una versión alterada del software que ocultaba las emisiones. Los coches de los modelos de 2009 a 2015 pudieron pasar desapercibidos para las autoridades, pero cuando finalmente se descubrió el fraude, los coches fueron retirados del mercado para cumplir las normas medioambientales. En México, por ejemplo, el escándalo aún no ha tenido consecuencias, pero es posible que haya problemas con las inspecciones.
Comentar